top of page

NOTICIAS

La importancia de golpear la bola siempre delante

  • Giovinco
  • 27 feb 2016
  • 4 Min. de lectura


En el pádel hay una serie de cosas que son vitales para que el golpe sea bueno, una de ellas es golpear delante a la bola. Al igual que cuando hablamos de defender flexionado o mirar la pelota en el golpeo, esto es algo básico que muchos hacemos mal y que nos cuesta mucho cambiar.


Al golpear delante la pelota, serás capaz de darle el peso a la pelota para que adquiera la velocidad y dirección correcta. Es muy importante, pues muchas veces la pelota va hacia una dirección que no es la esperada, es algo habitual en los golpeos del revés. Esto sucede cuando golpeamos la pelota antes o después, es decir, si viene de un rebote en la pared solemos precipitarnos y golpear antes de que nos supere, por lo que la pelota que pretendemos enviar en una dirección sale “ligeramente” desviada hacia la reja (lado del revés) o hacia el centro (lado del drive) dependiendo de en qué lado estemos jugando. Por el contrario, golpearemos después cuando es una pelota para golpear a bote pronto o sin dejarla entrar al cristal y tardando en elegir, el efecto posiblemente sea el mismo.


En absolutamente todos los golpes es importante golpear la pelota delante, tanto en el globo, como en la volea, la bandeja y el remate. Vamos a analizar un poco la importancia y el efecto en cada golpe:


EN EL GLOBO, el ser capaz de golpear delante la pelota y sumándole terminar el golpe, es decir, alargar el brazo hasta que la pelota salga golpeada, nos dará una mayor precisión y profundidad al globo, por lo que la ejecución será la correcta. Por eso muchas veces vemos a los profesionales completamente pegados al cristal y golpeando lo más adelante posible la pelota.


EN EL SAQUE, algo tan común como el saque muchas veces se nos atraganta por culpa de no golpear la pelota delante. Nos suele pasar cuando no metemos los primeros saques, mirar la pelota y golpearla delante son dos claves que te ayudarán a mejorar el porcentaje de acierto y la técnica del saque.


EN LA SALIDA DE PARED, es imprescindible medir bien el momento de golpear la pelota y siempre hay que golpear delante la pelota, simplemente golpeando delante sin arriesgar en cuanto a fuerza hará que la pelota adquiera una velocidad y altura muy buena, por lo que es muy probable que la pelota entre en la otra pista y no se vaya directamente al cristal.


EL GOLPE BÁSICO DE DERECHA, un golpeo desde el final de la pista, tan “sencillo” como un golpeo normal de derecha, puede irse a la red o directamente al cristal si no eres capaz de golpear la pelota delante del cuerpo. Si muchas veces sientes que tu pelota liftada no sube y queda en la red probablemente sea porque estás golpeando muy encima y la pelota no toma el peso necesario para subir y bajar.


EL REMATE EN POTENCIA. Junto con la volea, es probablemente el golpe donde más veces se ve este error, por lo general, solemos meternos muy debajo de la pelota y el golpeo finalmente o lo hacemos a la altura del cuerpo o incluso detrás. Por culpa de esta situación la pelota se va directamente al cristal o simplemente no toma el peso suficiente para salir de la pista o para volver de vuelta a nuestra pista. En ocasiones vemos a los jugadores profesionales retorcerse para rematar la pelota e imprimirle efecto pero lo que no nos fijamos es que la cabeza siempre está detrás de la pelota y así acaban golpeando detrás de la misma para darle el peso necesario. Es tan importante como la aceleración o incluso a veces más, sin duda es un error muy común en el padel amateur. No es necesaria una gran técnica sino más bien una buena posición. Te ayudará mantener el cuerpo erguido y no meter la cabeza en el remate.


LA VOLEA es en ocasiones el gran problema en las clases y en los jugadores amateur. Es muy importante como ya comentamos en su momento, ver la pelota hasta el momento del impacto, esto ayudará a que golpeemos delante la pelota y sin demasiado adorno, la pelota adquiera efecto y peso, logrando la profundidad perfecta. En el momento en que golpeamos detrás o a la altura del cuerpo, la pelota sale alta y sin peso y esto hará que en vez de atacar, pasemos a defender o a ser contraatacados. Algo típico que nos sucede a todos es cargar el brazo y acabar golpeando muy atrás la bola, por lo que si no gozas de una gran técnica o velocidad de brazo lo ideal es que no cargues el brazo y así golpearás delante.


LA BANDEJA, en este golpeo, muchas veces queremos imprimirle tanto efecto que no logramos el efecto deseado, de lo más importante de este golpe es meterse bien detrás de la pelota y con un poco de técnica golpear a la pelota para que vaya profunda. Muchas veces como sucede con la volea, golpeamos a la misma altura del cuerpo y la pelota queda a media pista, por lo que meternos detrás de la pelota, nos ayudará a poder golpear delante y en el punto perfecto para que la pelota vaya profunda.


Incluso a la hora de sacar una bola “con un Willy”, lo imprescindible es dejar pasar la pelota lo suficiente, para golpear una vez supera las piernas, es decir, “delante” del cuerpo y así la pelota adquiera la suficiente fuerza para pasar al campo contrario. Lo mismo sucede si te tiran una bola a los pies y tratas de sacarla entre las piernas con un recurso, en ese caso la pelota también debes golpearla lo más adelante posible, pues si la golpeas detrás lo probable es que la pelota no consiga superar la red.


Como ayuda en la mayoría de los golpes, es un buen complemento señalar la pelota, pues si mecanizas este gesto, golpearás donde señalas la pelota. Obviamente lo primero es señalar bien la posición de golpeo y esta debe ser delante, no encima como sucede en muchos casos.


Es inevitable que, en ciertos casos, por lances del partido o porque el rival nos obliga; devolvamos la pelota golpeando por detrás, pero lo importante es que no seas tú quien decide golpear por detrás.


Comments


Entradas recientes

Búsqueda por categoría

Archivo

© 2016 by Fran Iriarte

bottom of page